JUAN ACEVEDO MIÑO

Biohacking para emprendedores: cómo optimizar tu energía y evitar el burnout

Estrategias simples y poderosas para rendir mejor sin sacrificar tu salud, según Marco Ferreiro.

En el mundo del emprendimiento, donde las jornadas largas y la presión constante son moneda corriente, cuidar el cuerpo y la mente suele quedar en segundo plano. Marco Ferreiro, experto en biohacking, plantea una mirada diferente: no se trata solo de hacer más, sino de hacerlo mejor, con energía bien gestionada. En su participación en el curso sobre Business Model Canvas y Lean Canvas con ChatGPT, compartió herramientas concretas para que los emprendedores logren un alto rendimiento sin comprometer su bienestar.

Ferreiro explica que el biohacking es una filosofía que combina ciencia, evolución y sentido común para recuperar la energía vital que hemos ido perdiendo por hábitos modernos. El estrés, dice, es el verdadero enemigo: muchas enfermedades y bloqueos mentales tienen su raíz en un sistema nervioso saturado. Aprender a distinguir entre el estrés útil y el dañino es clave para evitar caer en un modo de trabajo que nos termina desconectando de nuestra salud y propósito.

Uno de los pilares que propone es reentrenar la respiración. Con técnicas simples como la respiración cuadrada (inhalar, sostener, exhalar y pausar en ciclos de 4 segundos), se puede activar el sistema nervioso parasimpático, reducir el cortisol y recuperar claridad mental. Ferreiro enfatiza que respirar mejor no es un lujo, sino una necesidad estratégica para cualquier emprendedor que quiera sostener su nivel de energía y tomar mejores decisiones.

Finalmente, el mensaje central es claro: la información sin acción no transforma. Incorporar pausas, cuidar el intestino, respetar el descanso y practicar respiración consciente son actos de autoliderazgo. Porque ningún emprendimiento vale la pena si al final del camino nos encontramos agotados, desconectados o enfermos. La clave, entonces, está en aprender a cuidarse para poder rendir sin romperse.

Estas ponencias se llevaron a cabo en el marco del Curso Gratuito de Business Model Canvas y Lean Canvas con ChatGPT, una iniciativa de Juan Acevedo Miño. Este curso ofrece herramientas prácticas para diseñar y validar modelos de negocio de manera estratégica, combinando metodologías ágiles con inteligencia artificial. A través de estas charlas, expertos comparten conocimientos clave para potenciar el desarrollo emprendedor y la toma de decisiones alineadas con el propósito y la visión de cada participante.