JUAN ACEVEDO MIÑO

Cómo diferenciar productos, servicios e infoproductos para hacer crecer tu negocio

Comprender la diferencia entre productos, servicios e infoproductos es clave para estructurar una oferta atractiva y rentable. Juan Acevedo Miño, experto en educación online y negocios digitales, explica cómo aprovechar estas categorías y combinarlas estratégicamente para maximizar el impacto de tu emprendimiento.

Para cualquier emprendedor, diferenciar entre productos y servicios es esencial. Un producto es un bien tangible que puede percibirse por los sentidos, almacenarse y transportarse, mientras que un servicio es una experiencia o beneficio que se consume en el momento en que se presta. Por ejemplo, una botella de agua es un producto físico que calma la sed, mientras que un servicio de masajes ofrece bienestar sin ser un objeto físico. Esta distinción impacta la forma en que los negocios operan y cómo se relacionan con sus clientes.

Los productos pueden ser físicos, como muebles o utensilios de cocina, o digitales, como software o ebooks. La clave para diferenciarlos en el mercado radica en el diseño, la calidad y la marca. En cambio, los servicios presentan desafíos adicionales, como la intangibilidad y la imposibilidad de almacenamiento. Un curso de yoga o el mantenimiento de un automóvil son servicios que no pueden probarse antes de comprarlos, por lo que requieren estrategias de marketing para tangibilizar su valor, como testimonios, imágenes o demostraciones.

En los últimos años, los infoproductos han cobrado gran relevancia, combinando características de productos y servicios. Son contenidos digitales como libros electrónicos, podcasts, cursos online y guías, que pueden venderse a gran escala sin necesidad de producción continua. Su atractivo radica en la posibilidad de generar ingresos pasivos: por ejemplo, un curso pregrabado sobre negocios digitales puede venderse indefinidamente sin requerir tiempo adicional del creador. Sin embargo, su éxito depende de la capacidad del emprendedor para identificar un nicho de mercado y ofrecer contenido relevante y de calidad.

Como explica Juan Acevedo Miño, integrar estratégicamente productos, servicios e infoproductos puede hacer que un negocio crezca exponencialmente. Un emprendedor puede vender productos físicos, como accesorios de cocina, y complementarlos con servicios de asesoramiento o infoproductos como ebooks con recetas. Adaptarse a las tendencias y entender cómo combinar estas categorías de manera efectiva permitirá destacar en un mercado cada vez más competitivo.

Estas ponencias se llevaron a cabo en el marco del Curso Gratuito de Business Model Canvas y Lean Canvas con ChatGPT, una iniciativa de Juan Acevedo Miño. Este curso ofrece herramientas prácticas para diseñar y validar modelos de negocio de manera estratégica, combinando metodologías ágiles con inteligencia artificial. A través de estas charlas, expertos comparten conocimientos clave para potenciar el desarrollo emprendedor y la toma de decisiones alineadas con el propósito y la visión de cada participante.