JUAN ACEVEDO MIÑO

¿Necesitan los emprendedores del estoicismo?

Hace no más de dos años me inicié en el estoicismo de la mano del libro pochoclero “Estoicismo Cotidiano”, de Holiday y Hanselman.

Mi interés por esta filosofía de vida, que apunta a ser una guía práctica para la vida cotidiana, no ha parado de crecer. Al ser una persona que está constantemente emprendiendo, vivo buscando herramientas que puedan sumarse. Mi apego por el estoicismo fue un flechazo de amor a primera lectura.

Hace no mucho me hice la siguiente pregunta: ¿Necesitan los emprendedores del estoicismo? y arranque una nueva búsqueda. Me propuse inicialmente lograr una caracterización de “los emprendedores” que aquí comparto. La misma es discutible y seguramente he dejado afuera características que podrían incorporarse.

Características de los emprendedores:

  1. Pasión y perseverancia: Los emprendedores están impulsados por una pasión ardiente por su idea o proyecto y están dispuestos a trabajar arduamente y perseverar a pesar de los desafíos que puedan surgir.
  2. Creatividad e innovación: Los emprendedores tienen la capacidad de pensar de manera creativa, encontrar soluciones innovadoras y diferenciarse en un mercado competitivo al desarrollar enfoques novedosos.
  3. Mentalidad empresarial y liderazgo: Los emprendedores poseen una mentalidad empresarial, están dispuestos a asumir riesgos calculados y son líderes capaces de inspirar y motivar a otros en el camino hacia el éxito.
  4. Flexibilidad, adaptabilidad y resiliencia: Los emprendedores son flexibles y capaces de adaptarse rápidamente a los cambios en el entorno empresarial. Además, demuestran resiliencia al enfrentar obstáculos, aprender de los fracasos y perseverar con determinación.
  5. Autonomía y autodisciplina con visión: Los emprendedores son responsables de su propio éxito. Tienen la capacidad de trabajar de manera autónoma y establecer metas claras basadas en una visión precisa de lo que desean alcanzar.

Digamos que probablemente algunos tengan más de una de estas características y otros posean más de otras. Incluso habrá quienes cuenten con muchas más características que aún no he relevado.

Pero es muy improbable que un emprendedor tenga cero por ciento de las que considero son las características base, las esenciales. Con esta parte del trabajo realizada, me propuse cruzarlo con lo que llamo el “mindset estoico” y buscar donde la filosofía podría apalancar, desarrollar y fortalecer cada característica. Comparto mis resultados:

  1. Pasión y perseverancia: El estoicismo enseña a los emprendedores a enfocarse en lo que pueden controlar, como su actitud y esfuerzo, en lugar de aferrarse a resultados específicos. Les ayuda a cultivar una pasión duradera por su trabajo, independientemente de los obstáculos y fracasos que puedan surgir en el camino. La filosofía estoica fomenta la perseverancia al recordarles que pueden controlar su respuesta ante las adversidades.
  2. Creatividad e innovación: El estoicismo promueve una mentalidad abierta y flexible al alentar a los emprendedores a liberarse de prejuicios y patrones de pensamiento limitantes. Esto les permite pensar de manera más creativa y encontrar soluciones innovadoras a los problemas. La capacidad de aceptar la realidad tal como es, uno de los principios estoicos, puede inspirar nuevas perspectivas y enfoques originales.
  3. Mentalidad empresarial y liderazgo: El estoicismo ayuda a los emprendedores a aceptar la incertidumbre inherente a la gestión empresarial y les proporciona herramientas para tomar decisiones basadas en la razón y el juicio claro. Esto les permite asumir riesgos calculados de manera más efectiva y desarrollar habilidades de liderazgo al aprender a inspirar y motivar a otros en momentos desafiantes.
  4. Flexibilidad, adaptabilidad y resiliencia: La filosofía estoica enfatiza la importancia de no aferrarse a expectativas rígidas y aceptar la impermanencia de la vida. Los emprendedores estoicos aprenden a adaptarse rápidamente a los cambios y desafíos, abrazando la idea de que las situaciones cambian. Esto les permite mantener la flexibilidad y la resiliencia necesarias para superar obstáculos y encontrar oportunidades incluso en momentos difíciles.
  5. Autonomía y autodisciplina con visión: El estoicismo fomenta la autodisciplina y el autocontrol, lo que ayuda a los emprendedores a establecer metas claras y mantenerse enfocados en su trabajo. Al reconocer que cada individuo tiene el poder de controlar sus acciones y reacciones, el estoicismo promueve una mentalidad de responsabilidad personal que es fundamental para el éxito emprendedor.

En resumen, el estoicismo puede proporcionar a los emprendedores, herramientas filosóficas y prácticas, para abordar estas características típicas, ayudándoles a desarrollar una mentalidad resiliente, centrada y adaptativa, en su viaje emprendedor.

Es claro para mí que todos los emprendedores y mucho más los latinoamericanos poseemos algo de mindset estoico.

Eso sí, si compartís mi visión, probablemente pensarás que no parece muy sencillo bajar estas ideas a prácticas concretas y cotidianas. Yo pensaba lo mismo al principio hasta que entendí, que el estoicismo es una filosofía de y para: empresarios, guerreros, políticos, atletas, etc.

En definitiva, hacedora de líderes.

Es una filosofía donde lo importante y lo único importante, es la acción.

Y como persona de acción que soy, voy a compartirte ideas de prácticas cotidianas que me han servido para desarrollar y fortalecer mi “mindset estoico” y para mantener saludable mi “mindset emprendedor”.

¿Qué opinan?

Nos leemos….”